viernes, 24 de agosto de 2007

TECNOLOGÍA:/Nuevo Office de Windows Vista

A pesar que Windows Vista no me ha dado razones para probarlo y que comparto las razones que otros han publicado para no comprar Vista, recientemente en la lista de correo de GUUG surgió la consulta si OpenOffice corría sobre este sistema operativo porque había un plan de migrar varios cientos de máquinas pero algunos informáticos se oponían aduciendo que no funcionaba bien. Mejoré un poco la redacción de mi respuesta y la publico para quienes anden analizando el futuro de su suite de oficina. Para empezar, la versión estable de OpenOffice 2.1 está confirmada que si funciona en Windows Vista y que la versión en desarrollo (2.2) ofrece una mejor integración con el nuevo look de Windows.
Esto desmiente la afirmación que OpenOffice no funcionaba para Vista y vislumbraba que quizás la oposición se basaba en lo comodidad de seguir con lo mismo, por lo que decidí ampliar algunos argumentos a favor de usar OpenOffice que pueden considerarse en cualquier empresa sin importar su versión de Windows. Actualización: Luego de escrita la nota fue liberada la versión 2.2 ya disponible en español Empecemos por el precio, para lo cual tomaré como referencia una lista de precios de Vista y Office 2007, publicada en el sitio de Microsoft, donde su Office Standard 2007 tiene precio de US$899 (el Small Bussiness cuesta US$100 más). Para no irnos a grandes instalaciones como era en ese caso, hablemos de una instalación de 25 computadoras que tendría un costo de licencias de para Office de US$22,475. No hay que ser gerente financiero para ver que esta cantidad permitiría comprar veinte equipos más o un nuevo carro para el Gerente o para uso en el negocio. Cuando se muestran estos precios siempre viene alguien que dice que la gente no lo va a poder usar. Ante esta falacia caben dos argumentos: para empezar su personal a sobrevivido a cambios de versiones de Microsoft Office por años, donde cambian botones, dialogos y funcionalidades, cambiar a OpenOffice es como un cambio de versión (a una mejor, vale decir); el segundo es que con seguridad por la cuarta parte del precio del nuevo Microsoft Office usted podría conseguir un curso para su personal. Si, en Guatemala hay personas y empresas que podrían ofrecerle el curso.
Luego hablan de que OpenOffice carece de soporte y que quién atenderá los problemas con ese software. Para empezar como todo bien posicionado software opensource, se cuenta con una comunidad de OpenOffice en español que incluso cuenta en sus filas con personal pagado por patrocinadores del proyecto. Además es interesante preguntarle a quien se preocupa del soporte cuando fue la última vez que llamo a soporte del fabricante porque tenía procesos críticos detenidos y la suite de oficina estaba fallando ? (yo a la fecha no se de ningun caso). Es posible que si pregunta si cada mes han instalado las actualizaciones de Microsoft suele liberar para corregir problemas de seguridad ni siquieran lo han hecho, es decir, han desperdiciado una parte del costo del producto. Pero supongamos que por política de la empresa necesitan tener soporte y tienen el dinero para invertir, entonces por menos de la décima parte del precio puede comprar StarOffice, una versión comercial producida por SUN Microsystems que incluye soporte del producto, más plantillas, librerías de imagenes, una caja bonita para el producto. Finalmente nos quedan quienes dudan de la calidad de OpenOffice, ya leyeron el marketing de las novedades de Office 2007, fueron al lanzamiento, o tienen algún conocido “experto” que les contó lo bonito que está.
A estas personas sugiero pedirles que nombren veinte funciones avanzadas de Office que usan actualmente que les parecen estupendas y tres funcionalidades novedosas de 2007 que ellos tengan claro que les serán indispensables. Esta respuesta usualmente permite aclararles que OpenOffice también hace esas veinte cosas y que tiene las tres novedades e incluso algunas bondades extras. Si esto aún parece poco, se puede comentar detalles como un menor espacio ocupado por los archivos de OpenOffice, la inmunidad a los gusanos informáticos que se aprovechan de los productos de Microsoft Office y el hecho de que sus documentos serán almacenados en un formato estándar ISO/IEC 26300 denominado OpenDocument, la capacidad de leer y generar archivos en formatos de Microsoft Office o de exportar hacia PDF y Flash y otros formatos. Como bono extra, todo el personal de la empresa puede llevarse o descargar una copia de OpenOffice para su casa y usarlo sin restricción alguna, sin piratear el software de la empresa. Esta misma ventaja le permite además poner a prueba el software y confirmar si realmente el evitar unos dias de adopción de un nuevo software valen los más de cuatro mil quetzales de la versión estándar de Microsoft.

No hay comentarios: